Mostrando entradas con la etiqueta Gincana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gincana. Mostrar todas las entradas

EL JUEGO DEL FAISAN

Hoy os dejo una gincana para adultos... se dividen los aprticipantes en 2 equipos de 4 personas aprox.

Se realizan las pruebas en paralelo, dando la prueba al equipo que mejor la complete. El equipo que gane más pruebas, será el campeon del jjuego del Faisán.


Comienza el juego!!


1. ASADO

El olor de la sangre que fluye por el filo de la piedra recién afilada, se entremezcla con el aroma del romero, lentisco, tomillo que comienzan a arder condimentado el asado, evocando recuerdos de antaño.

Vuelven a mi mente los días felices en la playa buscando moluscos, en el bosque recogiendo frutos  o esperando las presas de los cazadores, y la desazón de la obligada marcha tras el gran incendio. 

Ahora mi alma puede descansar en paz, tras guiar a mi clan a la gruta que ocuparon nuestros antepasados.

Anar (Cova foradada, Oliva. Paleolítico medio)

He aquí 4 aromas de los montes de mi niñez, concederé mi reconocimiento al clan que identifique más rápidamente o mayor  número de aromas. 


Material y preparación:

- 4 pequeños recipientes, que no dejen ver su interior, e identificados con un color: rojo / azul / verde / amarillo / plata 

- Rellenar cada botecito con una especias: Jengibre, Aniz, Cardamono, Clavo.

- Tapar con algodón, para que cuando se abra para oler no se pueda ver el contenido.


Solución:  Amarillo: Jengibre ▪︎ Azul: Anis ▪︎ Rosa: Cardamomo ▪︎ Verde: Clavo


2. VINO

Sangre, vino e hígados de cerdo, la sopa negra hierve en la olla.

Arnisoe, la mejor cocinera de les Alcusses, amasa miel, harina, higos secos y nueces para preparar la rica bazyma. 

Mientras en mi telar terminó la túnica de fino lino. 

Al amanecer presentaremos los sabrosos platos, la túnica y una vasija de nuestro mejor vino al Régulo, quien para invocar el regreso de nuestros valientes guerreros propone el sacrificio de la pequeña Celine. 

Si con los presentes no accede a nuestras súplicas, sólo quedará la huida.

Neitin (Poblado íbero de la Bastida de les Alcusses, siglo IV a. C.)

Necesitamos el mejor vino para el Régulo, pero en nuestra alacena se han mezclado dos vinos, uno de ellos envejecido en tinajas y otro en barricas de madera, lo que le dio un extraño sabor. 

Tendrán mi reconocimiento la tribu que reconozcan el vino envejecido en tinajas de barro como es la costumbre en nuestro pueblo. 


Material y preparación: 

1 botella vino parotet de Celler del Roure (madurado en tinaja de barro) etiqueta oculta con papel rojo

1 botella de vino Les Alcusses del Celler del Roure (madurado en barrica ) etiqueta oculta con papel azul

2 vasitos por participante uno rojo y otro azul. 

Picos de pan y queso para acompañar la cata.


Solución: Vino etiqueta Roja


 3. GARUM

Extraños visitantes los de hoy, pues dicen no conocer el Garum, el más apreciado condimento presente en todas las mesas patricias.

Pasen, pasen!! es aquí cerca del mar donde elaboramos esta sabrosa salsa. 

En estos grandes recipientes mezclamos sal con vísceras de pescados, que fermenta bajo el cálido sol de Valentía, y que nuestros empleados se encargan de remover dos veces al día. Pasados los meses de verano, se filtra en estas grandes cestas tupida obteniendo así el magnífico líquido negro saborizante de todos nuestros platos.

Publio Cornelio Escipión (Valentia. Siglo I)

Para conseguir los mejores peces la  cofradía de pescadores nos piden resolver la siguiente prueba de ingenio, tendrán mi reconocimiento los patricios que primero resuelvan la prueba correctamente. Mueve solo 2 palillos para que el pez nade en dirección diferente.


Material y preparación: Bolsita con 8 palillos por equipo


4. NARANJAS

Reunidos en el patio, el agua refresca el ambiente por el rumor y por las miles de gotas que esparce, comemos con tanto apetito como en días de ramadán, a la vez que alabamos los cambios acaecidos en nuestra bella Balansiya desde nuestra llegada. 

Campos alegres con ricos vergeles, en los que se cultivan arrozales, granados, naranjos y limoneros, adornan esta tierra. 

Sus gentes ahora disfrutan de la buena mesa, vestidas con finos manteles, disfrutando el uso de copas de cristal, y del orden de los alimentos en la mesa, sopas, cereales o entremeses para empezar,  pescados y carnes,  y terminar con postres y frutos secos.

Fátima (Balansiya. Siglo XI)

El rey Abd ibn Ámir ha preparado una cata ciega en su castillo, con vendas en los ojos cada componente de la Taifa probará a la vez un mismo alimento que deben adivinar. Se realizan tantas rondas como número de participantes tengan las Taifas. Tendrán mi reconocimiento la Taifa o Taifas que más aciertos acumulen.


Material y preparación:  

vasitos de café con tapa con el contenido rotulado en la base. 

Alimentos: Polvorones ▪︎ Orejones ▪︎ Alcaparras ▪︎ Arándanos ..........


Solución: Polvorones ▪︎ Orejones ▪︎ Alcaparras ▪︎ Arándanos


5. ADAFINA

En el oscuro y espiritual momento del viernes en la noche, es fácil dejar atrás el trabajo y ajetreo de la semana. Garbanzos, alubias, arroz, carne de cordero, cebollas, nabos y todas las verdura que teníamos a mano, sazonados con canela y clavo, cocerán lentamente al abrazo de las suaves brasas durante la noche y hasta el mediodía siguiente.

En la tranquilidad del Shabbat, nos reuniremos toda la familia entorno a la sabrosa Adafina, disfrutando de sus tres vuelcos entre las furtivas miradas de mi querida Sara.

Jacob (Balansiya. Siglo XII)

Os traigo un tarro con alimentos para la Adafina del Shabbat. Tendrá mi reconocimiento quienes primero entreguen a los escribas judíos el nombre de los 8 alimentos que hay en el tarro. Tiempo: 5 min


Material y preparación:

1 tarro de plástico tapado cuyo contenido es de  1. arroz y  2. garbanzos, y en poca cantidad de 3. canela  4. anis  5. 1 castaña  6. 3 clavos de olor  7. 4 alubias   8. 1 regaliz


Solución:  Arroz ▪︎ Garbanzo ▪︎ Canela ▪︎ Anis ▪︎ Castaña ▪︎ Clavo ▪︎ Alubia ▪︎ Regaliz


6. FAISÁN

El suave aroma de la cera perfumada y la música de laúdes y violas inundan mis sentidos, la mesa impresiona al más exigente y sus adornos aun sin combinar especialmente bien, aportan lujo al lujo. 

Suntuosas ánforas de cerámica colman las copas con el alabado vino del Conde, animando a los ilustres paladares a dar cuenta de salazones y embutidos. La sopa de avena, trigo y arroz abre el estómago para el festín, con cebones asados, que al ser abiertos en canal muestran su sorprendente relleno; tórtolas, perdices y codornices guisadas, además de faisanes decorados con su propio plumaje.

Los postres no defraudan, frutas, pasteles, mazapanes y tortas rellenas de melaza  que endulzan la fiesta junto la exótica danza y los divertidos malabares. Me siento feliz a la espera del ansiado anuncio.

Isabel (Valencia. Siglo XIV)

El Conde busca cocineros para el banquete que ofrecerá en la boda de su hijo. Cada equipo de cocineros preparará un pincho. Se valorará 3 aspectos: originalidad, sabor y presentación,.


Material y preparación: 

El día anterior se pidió a cada equipo que llevará preparado un pincho. (También se puede dar un pequeño presupuesto y un tiempo para su elaboración)



7. CHOCOLATE

A 5 de julio del año de nuestro Señor de 1.513,  llevamos 3 semanas de navegación y regresamos a casa, en las bodegas portamos exóticos alimentos que en mi tierra nadie conoce, y que van a revolucionar todas las cocinas de la cristiandad!!

De todos los nuevos alimentos el que más ha gustado a la expedición, es el chocolate, los indígenas lo toman amargo y picante, pero los monjes españoles lo preparan con azúcar, ¡¡una delicia!!

Martin (Océano Atlántico. Siglo XVI)

Al llegar a las Españas debemos presentar ante la corte este delicioso manjar, y necesitamos detectar los 9 ingredientes que empleó nuestro antiguo cocinero para prepararlo. Por ello vamos a realizar una cata, tendrán mi reconocimiento quienes más ingredientes identifiquen al probar el chocolate. Tiempo: 5  min


Material y preparación:

Cocina chocolate a la taza especiado: 

Ingredicentes: 1. Leche   2. Chocolate a la taza    3. Azúcar   4.  Canela   5. Clavos de olor   6. Cardamomo    7. Jengibre    8. Vainilla    9 . Ralladura de naranja  

Un vasito por participante


Solución:  1. Leche   2. Chocolate a la taza    3. Azúcar   4.  Canela   5. Clavos de olor   6. Cardamomo    7. Jengibre    8. Vainilla    9 . Ralladura  naranja  


Soluciones:

1. ASADO: Amarillo: Jengibre ▪︎ Azul: Anis ▪︎ Rosa: Cardamomo ▪︎ Verde: Clavo

2. VINO:  Rosa. Les Alcusses. Barrica Roble ▪︎ Azul. El Parotet. Barrica Barro

3. GARUM

4. NARANJAS:  Polvorones ▪︎ Orejones ▪︎ Alcaparras ▪︎ Arándanos

5. ADAFINA:  Arroz ▪︎ Garbanzo ▪︎ Canela ▪︎ Anis ▪︎ Castaña ▪︎ Clavo ▪︎ Alubia ▪︎ Regaliz

6. FAISÁN

7. CHOCOLATE:  Leche ▪︎ Azúcar ▪︎ Cacao ▪︎ Naranja ▪︎ Canela ▪︎ Cardamomo ▪︎ Jengibre ▪︎ Nuez moscada  ▪︎ Clavo    =》9 ingredientes
















El esfumado cuadro de Leonardo

 Este juego lo hemos hecho en tiempos del covid, por ello lo hicimos en el parque, con mascarillas y solo 4 participantes de 10 años.


Dinámica de juego:

1. Entregamos la tarjeta presentación del juego:























2. De esta parte de tarjetas solo imprimimos las foto y los textos lo entregamos con audios (para hacerlo un poco más dinámico)











3. Entregamos una tarjeta por cada personaje y hora, para que los participantes conocieran la historia y pudieran deducir el culpable. Hay dos opciones de juego ya que por limitación de participantes por el covid lo hicimos en 2 ocasiones.

JUEGO 1







JUEGO 2






Ellas tienen la fórmula

Dinámica de juego:


- Equipos participantes: un mínimo de 2 equipos de entre 3 y 6 participantes.

- Conductor juego: un adulto, se encargará de leer pruebas, dar orden de comienzo y fin y entregar recompensas a los equipos que realicen bien las pruebas.

- Descripción del juego: Hay 5 pruebas cada una de ellas protagonizada por una mujer científica de todos los tiempos, en cada prueba hay que realizar un pequeño juego/experimento con un resultado final del que hay que informar al conductor del juego.  Antes de dar comienzo cada prueba se realizará una pequeña explicación de la misma para que los niños lo entiendan.

- Ganadores: los equipos que resuelvan bien cada prueba se le hará entrega una pequeña recompensa (ej. tubo ensayo con golosinas)

                           --------------------------------oooooooooooo--------------------------------


El juego:

Bienvenidos a palacio, soy Tapputi, perfumista del palacio real de Babilonia. Y junto a alguna de las más grandes científicas os vamos a contar un trocito de la historia de la ciencia, en la que muchas mujeres conseguimos abrirnos camino pese a ser ignoradas por la historia.
Aún faltan 1.200 años para el nacimiento de Jesucristo, y trabajo elaborando los perfumes que mi pueblo utiliza en ofrendas para los dioses, gracias a mi trabajo gozo de gran prestigio y reconocimiento en mi tiempo .
Pero las generaciones venideras me recordaran por la creación de técnicas para la destilación y extracción de aromas, considerándome como la primera mujer química de la historia.
Tapputi-Belatekallim. Mesopotamia, año 1.200 a.C.

Ayer mi discípula Nannar enfermó repentinamente, por ello os pido ayuda para nombrar los 5 aromas de los que os hago entrega. Una vez identifiquéis cada aroma, indicar el color de su tarro con la planta en esta tarjeta.
Concederé mi reconocimiento a los equipos que identifiquen correctamente los 5 aromas, teniendo como tiempo máximo para la prueba 10 min.

Material y preparación:
5 recipientes de aromas cada uno de ellos identificado con un color: rojo / azul / verde / amarillo / plata
Cada recipiente de aroma debe contener: Rojo: Canela / Azul: Romero / Verde: Jengibre / Amarillo: Anís / Plata: Clavos
Pegatinas de color: Rojo; Azul; Verde; Amarillo; Plata

Solución: Rojo: Canela / Azul: Romero / Verde: Jengibre / Amarillo: Anís / Plata:  Clavos


--------------------------------oooooooooooo--------------------------------

Aún sin saberlo, conocida soy por todos vosotros, pues soy la inventora de la famosa cocción que lleva mi nombre, el “baño maría”, me llaman María la Judía.
He escrito varios textos sobre alquimia, que aunque despreciada por muchos creyendo que solo busca el elixir de la eterna juventud o la transmutación de metales en oro, debéis saber que de la alquimia surgirán las futuras ciencias, pues en ella se combina la química, metalurgia, física, medicina y astronomía.
Tengo a honor deciros que en mis escritos se encuentra la primera mención de la historia a un ácido, el ácido acético.
María “la Judía”. Alejandría. Siglos I / III

En los tubos de ensayo de los que os hago entrega, hay sustancia que todos tenéis en casa, y que químicamente podemos clasificar en ácidos y bases.
Tendrán mi reconocimiento los equipos que identifiquen los tubos de ensayo con ácidos con pegatinas rojas y los tubos con bases con pegatinas azules, siendo el tiempo máximos para realizar esta prueba de 10 min.
Al añadir 5 gotas de indicador ácido-base en el tubo de ensayo, la sustancia cambia de color.
Si comparamos el color obtenido con la escala de pH, nos indicará si estas son ácidas o básicas.

Material y preparación:
Cuentagotas con agua de cocción de la col lombarda (indicador ácido-base) 
5 tubos de ensayo con: limón, vinagre, bicarbonato disuelto en agua, amoniaco disuelto en agua, jabón disuelto en agua (limpia cristales).
Pegatinas rojas y azules.

Solución: ácidos:  limón, vinagre, y bases: bicarbonato disuelto en agua, amoniaco, jabón.


--------------------------------oooooooooooo--------------------------------

He puesto mucho empeño en reunirles hoy aquí y desearía poderos explicar la explosión intelectual en la que estamos inmersos y del gran avance que esto supone para la ciencia.
En los salones de las casas de damas nobles, es moda organizar reuniones donde se debate sobre ciencia, filosofía, literatura o arte. Y aunque muchos de estos salones serán el origen de las futuras academias, y de las sociedades científicas, las mujeres tendremos su entrada prohibida.
En mi obra científica trato de explicar mediante metáforas, los átomos, el micro y macrocosmo, además soy la autora de una de las primeras novelas de ciencia-ficción.
Margaret Cavendish. Inglaterra siglo XVII

Como mujer instruida y de ciencia, he criticado muchas de las costumbre de mi época, y he luchado por la educación de las mujeres y por su implicación en la ciencia.
Pero mis contemporáneos muy lejos de comprenderme, me han dado un apodo, a que os reto a descubrir con el siguiente experimento.
Tendrán mi reconocimiento los equipos que descubran mi injusto apoyo, siendo el tiempo máxima de esta prueba de 15 min.

Procedimiento:
1. Quita el tapón a la botella de ácido acético
2. Ajusta el globo a la boca de la botella, con cuidado de que no caiga bicarbonato en el ácido
3. Ajusta bien el globo a la boca
4. Vierte el bicarbonato sódico contenido en el globo dentro de la botella
5. Observa

Material y preparación por equipo:
Botella pequeña con 100 ml de vinagre
Rotulador permanente
Globo (se le da la vuelta y con el rotulador permanente escribir MAD MAGDE como si lo viéramos en un espejo, se le vuelve a dar la vuelta y se rellena con Bicarbonato)
Bicarbonato sódico

Solución: Mad Madge


--------------------------------oooooooooooo--------------------------------

La ciencia estuvo vetada durante siglos a las mujeres, en ocasiones fue gracias al matrimonio que pudimos conseguir escudriñar los secretos de la ciencia.
En mi esposo Antoine encontré a gran un compañero, juntos nos embarcamos en la apasionante tarea de convertir la alquimia en la química moderna, trabajando con método científico; observar, medir, experimentar, formular, analizar y modificar hipótesis, con el fin de obtener nuevos conocimientos,  que permitieron desterrar teorías y creencias no demostradas.
Juntos elaboramos la primera lista de 33 sustancias simples que evolucionaría posteriormente a la tabla periódica, donde figuran todos los elementos químicos conocidos hasta ahora.
Marie-Anne Pierrette Paulze. Francia Siglo XVIII

Os reto a descubrir el ilustre apellido de mi esposo, considerado el padre de la química moderna, a partir de la siguiente serie de números:
57-23-8-53-16-53-68
Conseguirán mi más profundo reconocimientos los equipos que consigan descifrar el apellido de mi querido esposo en no más de 15 min.

Solución  La-V-O-I-S-I-Er



--------------------------------oooooooooooo--------------------------------

Desde niña quise estudiar una carrera universitaria, sueño imposible, en Polonia las mujeres no tenían permitido estudiar en la universidad, así que con los ahorros obtenidos trabajando como institutriz, en 1891 me instalé en París, donde me licencié en Física y un año después en Matemáticas.
Junto a mi esposo Piere Curie descubrimos la radioactividad que reside en los átomos. Por mis investigaciones fui la primera mujer en recibir un Premio Nobel y, la única persona que ha recibido dos Premios Nobel en distintas disciplinas científicas, Física y Química.
Nuestra vocación científica nos llevó a considerar nuestros descubrimientos como patrimonio de la humanidad, renunciando a su patente lo cual nos hubiese beneficiado económicamente.
Marie Curie, Francia Siglo XX

Junto a los grandes científicos de mi tiempo participe en el nacimiento de la química Cuántica que explica los fenómenos que ocurren a escalas muy pequeñas, y que permitió conocer los átomos y las partículas subatómicas, avances que han sido claves para el desarrollo tecnológico del siglo XX.
Os reto a realizar una maqueta de un átomo de Oxígeno.
Mi reconocimiento será para los equipos que realicen la maqueta donde se diferencien claramente los protones, neutrones y electrones, y estén en correcto número, en un tiempo máximo de 30 min.
El Átomo: Está compuestos por partículas extremadamente diminutas: protones (p+), neutrones (n) y electrones (e-).
A. nº másico
Z. nº atómico
A = Z + n
Z = p+
e- =  p+

Material y preparación: 
Alambre o palillos
Lápiz y papel
Pasta de foami de 3 colores diferentes

Solución: 8 e-; 8  p+; 10n



Tarjetas juego: 







.
.
.
.
.
.


Fuentes: