Mostrando entradas con la etiqueta Con mucho arte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Con mucho arte. Mostrar todas las entradas

BANDERITAS PARA HALLOWEEN




Material necesario
Cartulina de colores
Rotuladores de colores
Tijeras
Pegamento
Cuerda
5 piedras marcadas con runas




.
.

HUEVOS DE PASCUA ENJOYADOS


Esta tarde hemos decorado huevos de pascua, como si de joyas se tratasen.






TARJETAS PRIMAVERA CON MOLINILLOS DE VIENTO

Hemos hecho tarjetas para nuestros abuelos y tías, y se las regalaremos en Semana Santa con un dibujo pegado en su interior de la mejor pintora que tenemos en la familia.




Por delante y por detrás:





Son muy fáciles de hacer, solo necesitamos papeles decorados y cartulinas de colores.

TALLERES DE CARNAVAL PARA NIÑOS 3 Y 4 AÑOS


Este viernes por la tarde para celebrar carnavales, el cole nos ha propuesto a los padres hacer talleres para los más pequeños.

Ha sido una experiencia muy bonita tanto para los pequeños  a los que les encanta que sus padres vayan a su cole, como para nosotros, que disfrutamos viéndoles felices a ellos.

Aquí os dejo algunos de los talleres que se hemos hecho:


ESTAMPACIONES





En este taller pintamos animales con las manos de los niños. Habían 5 modelos para elegir.
Embadurnamos sus manitas con pintura y las plasmaron en una cartulina, por la premura del taller, secamos con un secador la pintura y le dimos forma al animalito. Ellos hicieron los detalles con los dedos.

Quedaron así de bonitos!!





EXPERIMENTOS






Pócimas mágicas, a vasitos de chupitos con agua colorante y bicarbonato los niños echaban vinagre con un tubito de ensayo de plástico. Reaccionaba con mucha espuma. Gastamos 5 litros de agua con colorante, 2 botes de bicarbonato y 2 litros de vinagre les encantó!!
Leche divertida, en platos de plástico con leche, ponemos tres gotitas de colorante y los niños colocan un bastoncillo de los oídos impregnado en detergente los colores se mueven, qué divertido!! 

CORONAS

 





Coronas recortadas en cartulina, donde los niños pegaban estrellas, corazones, flores, perlas, piedras preciosas...

Menudas princesas!!!

PINCHOS DE CHUCHES




Este es el taller favorito de todos los niños!! 

Los más pequeños se preparaban un pinchito con sus chuches favoritas.

Qué exitazo!!

PINCHOS DE FRUTA CON CHOCOLATE



Manzanas, peras, plátanos, fresas... los peques los cortaban a trocitos y lo pinchaban en divertidos pinchos que acompañaban con delicioso chocolate.

Mmmmm, qué rico!!!  

PINTA CARAS

A qué niño no le gusta pintarse la cara de su personaje favorito??



MARCA PÁGINAS MUÑECAS





Material necesario:

- tira de cartulina reforzadas con carton de 2 cm de ancho, y del largo que se quiera
- tiras de papel decorado de 2 cm de ancho
- rotuladores
- tijeras
- pegamento de barra


Palo de Lluvia




Material:
- Tubo cartón de papel de aluminio o similar
- Palillos redondos
- Tijeras
- Cinta carrocero
- Papel para decorar o pinturas
- 1 taza de café de arroz
- Cincel



Realización:
1. Dibuja una espiral en el cartón, cada 3-4 cm aproximadamente perforar el cartón con el cincel, e  introducir un palillo, que salga por el otro extremo.
2. La disposición de los palillos será similar a una escalera de caracol, en el interior del tubo, las varillas de madera estarán situadas de tal forma que obstaculicen el paso del arroz.
3. Cortar el sobrante exterior de los palillos hasta dejarlos al nivel del tubo.
4. Tapar con cinta de carrocero una de las bocas del tubo.
5.  Introducir el arroz en el tubo y cerrar la otra boca con cinta de carrocero.
6. Forrar el tubo con cinta de carrocero.
7. Pintar los extremos del tubo.
8. Forrar el tubo con el papel escogido. También se puede pintar.

Ahora, vuelca lentamente el tubo, el arroz chocará entre sí y contra los palillos, y sonará con un efecto muy similar a las gotas de agua.

HUEVO DE PASCUA: ANGRY BIRDS


Para Pascua en el cole como ya es tradición,  nos piden que llevemos un "Huevo de Pascua" decorado y este año nos hemos inspirado con los Angry Birds:


Materiales:
Huevo
Alfiler y cuchillo
Pinceles
Pinturas
Rotulador negro permanente

Pastilina

Procedimiento:
1. Lavar un huevo crudo.
2. Con mucho cuidado, colocar el alfiler sobre una de los extremos del huevo y golpear con el cuchillo, repetir la operación en el otro extremo del huevo. Agrandar ligeramente uno de los agujeros.
3. Soplar para el agujero de menor tamaño para vaciar el huevo.
4. Lavar el huevo por dentro con abundante agua y dejar secar. Tapar los agujeros con un poco de plastilina.
5. Pintar la superficie del huevo del color elegido. Dejar secar.
6. Dibujar los detalles que caracterizan a los Angry Birds, repasar con el rotulador negro permanente y pintar. Dejar secar.










Para la peque hemos hecho Huevos de Pascua Caillou.



HUEVO DE PASCUA

En el cole nos han pedido que llevemos un "Huevo de Pascua" decorado y nos hemos puesto a ello:


Materiales:
Huevo
Alfiler y cuchillo
Pinceles
Pinturas
Cinta
Pegamento

Procedimiento:
1. Lavar un huevo crudo.
2. Con mucho cuidado, colocar el alfiler sobre una de los extremos del huevo y golpear con el cuchillo, repetir la operación en el otro extremo del huevo. Agrandar ligeramente uno de los agujeros.
3. Soplar para el agujero de menor tamaño para vaciar el huevo.
4. Lavar el huevo por dentro con abundante agua y dejar secar.
5. Pintar la superficie del huevo del color elegido, podemos introducir un pincel limpio por el agujero de mayor tamaño para así pintarlo con facilidad y sin mancharnos. Dejar secar.
6. Pintar detalles a la superficie del huevo de un color que contraste con el color elegido para el fondo. Dejar secar.
7. Atar los dos extremos de la cinta, e introducirla dentro del huevo. Añadir pegamento de forma que quede pegada al huevo.


CAJA DE LETRAS





Material:
- 1 caja de zapatos
- Pintura acrílica
- Pinceles
- un trocito de foamy o goma eva
- Pegamento 

- Washi tape o celo janonés decorado
- Letras de foamy decoradas
- Botón, en este caso era de trenca


Procedimiento:
 
1. Cortar dos de la aristas de la tapa de la caja, que comprendan uno de los lados más largos.

 
2. Pegar el lado cortado a la caja, de forma la tapa quede unida a la caja por uno de sus lados.

 
3. En el centro de la parte superior de la caja, como se ve en la fotografía, pegar el botón de trenca, de forma que podemos utilizar el botón para abrir la caja.

 
4. Recortar en el foamy letras grandes, con el nombre que se le quiera dar a la caja.

 
5. Pegar las letras a la tapa de la caja.

 
6. Pintar la caja por dentro y por fuera, incluidas las letras y el botón, con el color que más nos guste. Una vez seca la caja, nosotros hemos repasado las letras con un tono ligeramente más claro que el resto de la caja. Dejar secar.

 
7. Pegar unas tira de Washi tape en la parte inferior de la caja y en la parte inferior de la tapa, tal y como se ve en la foto.

 
8. Pegar de forma aleatoria las letras de foamy, en la parte superior de la caja y en los laterales.





ÁRBOL DE NAVIDAD EN LA PARED



Tarde de domingo, ya empieza hacer fresquito, así que nos hemos quedado en casa y hemos hecho un árbol de Navidad para la pared. 

Hemos recortado círculos de cartulina y las hemos decorado simulando ser bolas del árbol, unas las ha hecho el niño que le gustan los animales y  otras su mamá, y como no!! la peque, ha querido hacer un bola ella sola, y le ha quedado tan espectacular, que la hemos tenido que colocar en lugar especial.


Nosotros hemos tenido que colocar el árbol un poco alto, para que la peque no llegara a despegar las bolas.









Material:

- Cartulinas de varios colores, entre ellos el marrón para el tronco
- Tijeras y tijeras de formas
- Compás
- Pegamento de barra
- Film adhesivo


Procedimiento:

1. Recortar 10 círculos de colores diferente y del mismo tamaño. (El diámetro de los nuestros eran aprox 15 cm). Estos serán las bolas de nuestros árbol.


2. Con los restos de las cartulinas, recortar círculos más pequeños y de diferentes tamaños y tiras circulares con tijeras de formas.


3. Decorar las bolas, pegando círculos de diferentes tamaños y tiras.


4. En cartulina marrón, para hacer el tronco cortar un trapecio como el de la imagen.


5. Pegar en la pared las bolas con film adhesivo, dando forma al árbol, como se ve en la imagen.



Así le quedo la bola a la peque de 2 años.



ABOLITOS DE NAVIDAD





Materiales:
Cartulina
Regla
Compás
Tijeras
Palos para pinchos
Celo
Purpurina
Pegamento
Rotulador
Platilina

Procedimiento:
1. Dibujar en la cartulina con ayuda del compás 5 círculos de 6,5 cm, 5,5 cm, 4,5 cm , 3, 5 cm y 3 cm.
2. Recortar los círculos y doblar cada uno en 16 partes iguales con se muestra en la foto.



3. Marcar con un rotulador el palito de brocheta, desde la punta a los 2,5 cm, 3,5 cm,  5 cm,  6 cm y 8 cm.
4. Cortar trocitos de celo y partir por la mitad, deben haber 5 trocitos.
5. Pegar un trocito de celo debajo de la última marca del palo y pinchar el círculo de mayor tamaño, de forma que haga tope con el celo. Repetir la operación con los demás círculos por tamaño.
6. Recortar dos estrellas en cartulina, pegar en la punta de palo. Decorar con purpurina.
7. Cortar el palo que sobre de largo. Pinchar el árbol sobre una bolita de plastilina.



BOTELLA DE COLORES

Esta es otra de las manualidades que se pueden hacer con los más pequeños.





Materiales:
- Sal
- Tizas de colores
- Folios
- 1 botella de vidrio

Procedimiento:
1. Colocar un puñado de sal sobre un folio y rascar con la tiza hasta que quede del color deseado. Reservar.
2. Repetir con diferente colores, reservando cada color por separado.
3. Colocar la sal de colores en la botella, en capa alterna.

GALARDÓN




Material por galardón:
- 1 imán
- 1 cápsula Nexpreso
- 30 cm de cinta para regalo
- Pegamento
- Tijeras y lápiz
- Rotulador permanente
- Pegamento

Procedimiento:
1. Vaciar y limpiar la cápsula de Nexpeso.
2. Cortar la anilla externa y cortar la capsula como se observa en la fotografía.
3. Doblar la cinta por la mitad y cortar los extremos en punta.
4. Escribir en la cinta el motivo del galardón.
5. Pegar sobre el imán la cinta y sobre la cinta la cápsula de Nexpreso como se ve en la fotografía.





COLLAR DE MARACONES

Tarde de domingo, mi pequeñita y yo solas en casa, entre otras muchas cosas hemos hecho este collar de macarrones. 

Como disfruta con los collares!!





Materiales:
- Cuerda de goma plateada
- Macarrones
- Pinturas de dedos
- Pinceles

Procedimiento:
1. Pintar los macarrones con pincel de los colores que más os gusten.
2. Dejar secar los macarrones.
3. Montar el collar.

MARCA PÁGINAS



Material­:
- 1 pegatina
- Cartulina
- 1 depresor
- Pinturas
- Pinceles
- Tijeras y lápiz
- Pegamento

Procedimiento:
1. Pintar el depresor del color deseado. Dejar secar.
2. Colocar la pegatina sobre la cartulina por la parte que no pega, y con un lápiz dibujar el contorno en la cartulina.
3. Recortar el contorno dibujado en la cartulina.
4. Con cola pegar en un extremo del depresor la pegatina y por el otro lado la cartulina recortada.



CASTILLOS DE ARENA



Muchas veces en la playa, podemos disfrutar del trabajo realizado por pequeños aristas en ponencia, que utilizando poco más que arena, cubos y palas, realizan admiradas obras de arte efímero, como son los castillos de arena.
El origen de las construcciones hechas con arena es remoto, los castillos de arena ya se hacían en el antiguo Egipto, donde a falta de planos, se utilizaban como maquetas en la construcción de las grandes pirámides.
A nosotros nos gusta construir castillos cuando vamos a la playa, a lo largo del verano solemos construir varios, lo cual ha hecho que con el tiempo vayamos perfeccionando nuestra técnica constructiva.
Al principio los construíamos bajitos, sobre el suelo, pero descubrimos que el castillos se apreciaba mucho mejor sobre una montaña, y al final hemos terminado integrando el castillo en la montaña.
Aquí os dejo fotos del último castillo que hemos construido, que aunque hemos quedado contentos con el resultado, hemos encontrado un montón de detalles que mejorar en el próximo.

Planta delantera de castillo sobre montaña rocosa.


Vista lateral.
Detalle parte trasera de la torre del homenaje.

Detalle puerta principal.

Detalle cueva bajo el castillo.

    Detalle muro trasero.
   Detalle escalinata de entrada.

Detalle pendón del rincón del armadillo.