Mostrando entradas con la etiqueta Día del libro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Día del libro. Mostrar todas las entradas

DIA DEL LIBRO. MARY SHELLEY

La carta:







Texto de la carta:

Querida amiga,

En este extraño año sin verano de 1.816, en el que  por causa de la erupción del volcán Tambora en la lejana Indonesia, estamos sumidos en oscuros y tormentosos días, que nos obligan a confinarnos en la romántica Villa Diodati a orilla del lago Lemán cercano a Ginebra, donde pensábamos disfrutar de cálidos días estivales.

Te agradará saber que junto a mis amigos Lord Byron, su médico y ayudante John Polidori, mí hermanastra Claire Clairmont y mi amado Percy Shelley, disfruto de apasionadas tertulias que acompañan nuestro encierro, siendo nuestras preferidas las que versan sobre la decadente literatura gótica de fantasmas, y sobre los fascinantes descubrimientos científicos, planteándonos si la recién descubierta electricidad podría crear vida o resucitar cuerpos sin pulso, esquivando así  la insaciable muerte.

La pasada noche, Byron nos propuso un juego, consistente en que cada uno de nosotros escribiera una historia de terror. 

Polidori nos sorprendió a todos con The Vampire, un relato que trata sobre Lord Ruthven, un aristócrata sofisticado, encantador con las mujeres de la élite y bebedor de sangre, personaje que en ocasiones me recuerda al provocador y atractivo Byron.

Por mí parte, impresionada por los avances que nos traerá la electricidad, cree al doctor Víctor Frankenstein, y con él propuse una historia que habla de los misteriosos temores del alma, quería despertar un terror apasionante en el lector, que  tema al mirar a su alrededor, que sienta cuajar la sangre y acelerar los latidos del corazón. 


Mary Shelley



Fragmento del Poema Oscuridad
Tuve un sueño, que no era del todo un sueño.
El brillante sol se apagaba, y los astros
vagaban diluyéndose en el espacio eterno,
sin rayos, sin senderos, y la helada tierra
oscilaba ciega y oscureciéndose en el aire sin luna;
la mañana llegó, y se fue, y llegó, y no trajo
consigo el día,
Y los hombres olvidaron sus pasiones ante el terror
de esta desolación; y todos los corazones
se helaron en una plegaria egoísta por luz


Lord Byron.




Solución: el libro estará escondido debajo de la almohada




Fuentes:

Muy interesante.1816, el año que no tuvo verano

El pais: El año sin verano

El plural. El año sin verano en que nació Frankenstein

camilapparra.wordpress.com Vida y obra de Mary Shelley

National Geographic. el tormento literario de Mary Shelley

MARY SHELLEY | Draw My Life de la creadora de Frankenstein

Cadena Ser. Frankenstein nació un año sin verano (Cualquier tiempo pasado fue anterior)

Cadena Ser. Descripción de Frankenstein nació el año sin verano (Acontece que no es poco)

Un Libro una hora 67: Frankenstein o el moderno Prometeo | Mary Shelley






Cartas Misteriosas del Día de Libro: ANA FRANK









Texto de la carta:

Queridas coronamigas, 

Al igual que vosotras yo también pasé mucho tiempo sin salir a la calle. 

Cuando Holanda fue invadida por los nazis, mi vida cambió para siempre. A los niños judíos nos llevaron a colegios especiales, separandonos de nuestros amigos y a nuestras familias les quitaron sus negocios. 

La situación se fue complicando cada vez más, hasta tener que fingir que huíamos, para escondernos en la buhardilla de las oficinas de mi  padre, allí estuve recluida durante 2 años con mis padres Otto y Edith, mi hermana Margot, Auguste y Hermann van Pels, su hijo Peter y Fritz Pfeffer.

Yo soñaba con ser escritora, y cada día escribía en el diario que me habían regalado al cumpmir 13 años, él me salvó de la rutina y del miedo cotidiano, le conté la opresión a la que fueron sometidos mis padres y seres queridos, desde el inicio de la ocupación nazi y reflejé mis más íntimos temores, deseos y sentimientos.

Al finalizar la guerra mi padre encontró mi diario, siguiendo mi deseo lo publicó, quería que el mundo supiera todo lo que me había visto obligada a vivir con la invasión nazi.

Ana Frank.

Enigma: HOY 23 DE ABRIL, PARA CELEBRAR EL DÍA DEL LIBRO,  BUSCA EN EL LUGAR DONDE SE CUECEN LOS PASTELES.

Solución: Libro escondido en el horno










PERSONAJE OCULTO. LORCA










Cartas Misteriosas del Día de Libro: Las Sin Sombrero



La generación de 27…
En el año 1.927 un grupo jóvenes intelectuales se reunían para homenajear al ilustre escritor del Siglo de
Oro español y satírico rival de Francisco de Quevedo,  Luis de Góngora en el tricentenario de su muerte, a-
Sí pasaron a ser conocidos como la Generación del 27.
Ilustres literatos y artistas nacidos alrededor de 1.900 se conocieron en la Residencia de Estudiantes, de-
Batían sus ideas en las tertulias del Café Gijón y en el Ateneo de Madrid.
Un grupo de intelectuales…
Sobretodo habían poetas como Pedro Salinas, Gerardo Diego, Rafael Alberti, Vicente Aleixandre, Luis
Cernuda, Jorge Guillén, Dámaso Alonso,  Emilio Prados y Federico García Lorca, además de artistas de
Otras disciplinas, como el pintor Salvador Dalí o el cineasta Buñuel.
Existían mujeres…
Ninguneadas por los libros de literatura y la cultura oficial, en el vangaurdista grupo del 27,
Existieron, crearon y triunfaron una generación de mujeres pintoras, ilustradoras, escultoras, nove-
Listas, poetas, y pensadoras, de inmenso talento, profundamente comprometidas con su tiempo y rea-
Lidad social, rompedoras y abiertas, que  transformaron el panorama cultural y artístico de
Una España convulsa.
Gran momento histórico…
Al partir los hombres al frente durante la 1ª guerra mundial, las mujeres asumieron su lugar. Tras la gue-
Rra,  aparecieron en Europa movimientos feministas y sufragistas,  impulsados por mujeres que to-
Maron conciencia de su capacidad intelectual y decidieron no aceptar nuevamente un papel de sumisión.
Al proclamar en 1.931, la 2ª República en España, la mujer reflejó su modernidad tanto en su aspecto fí-
Sico y forma de vestir, como en su vocación profesional, cultural, conciencia política y aplaudió los
Fascinantes avances tecnológicos y sociales. Ellas se presentaron ante la prospera sociedad y conquista-
Ron el mundo artístico.
Irrumpió la Guerra Civil y truncó este camino y su desenlace supuso un retroceso respecto a los avances
Obtenidos en décadas anteriores, llevando a esta generación de escritoras y artistas al olvido.
De Las Sin Sombrero…
Esta generación de mujeres ha sido bautizada como Las Sin Sombrero, por la anécdota que Maruja Mallo
Contó cuando en el Madrid de los años 20, junto a  Margarita Manso, Dalí y Lorca decidieron salir
A pasear por la Puerta del Sol con la cabeza descubierta, Sin Sombrero, porque les parecía que el
Sombrero estaba "congestionando las ideas". La aventura acabó entre insultos, gritos y  piedras de vi-
Andantes enfadados con la transgresión de aquellos jóvenes artistas.

Solución:
Leo si busco en el lugar más frío de casa (Se lee en el texto leyendo la primera letra en vertical)
Los libros estarán escondidos en el congelador.

Las Sin Sombrero:
Maruja Mallo (Vivero 1902-Madrid 1995), pintora
Rosario de Velasco (Madrid 1904-Barcelona 1991), pintora
Marga Gil Roësset (Madrid 1908-Las Rozas 1932), escultora, ilustradora y poeta
María Zambrano (Vélez-Málaga 1904-Madrid 1991), filósofa
María Teresa León (Logroño 1903-Madrid 1988), escritora
Josefina de la Torre (Las Palmas de Gran Canaria, 1907-Madrid 2002), poeta
Rosa Chacel (Valladolid 1898-Madrid 1994), escritora
Ernestina de Champourcín (Vitoria 1905-Madrid 1999), poeta
Concha Méndez (Madrid 1898-México 1986), escritora
Margarita Manso(Valladolid 1908-Madrid 1960), pintora
Ángeles Santos (Portbou 1911-Madrid 2013), pintora y artista gráfica

Un poco mas fácil...


Fuentes consultadas:

Cartas Misteriosas del Día de Libro: La reina del misterio





                 
Solución: Agatha Christie  nació el 15 de septiembre del 1890, el día del libro de 2.018 tendría 127 años.
Libros escondidos estarán escondidos en una la caja dorada del Antiguo Egipto con un candado con la clave 127.


Cartas Misteriosas del Día de Libro: Julio Verne



Los libros escondidos en: la almohada (según esta escrito en la carta en color morado debajo de la luna: la sorpresa os espera en el lugar que: aunque al dormir me consultan, nunca suelo contestar)

Cartas Misteriosas del Día de Libro: Espronceda


Cuando eran pequeños, desesperada buscaba algo repetitivo que recitar cada noche y conseguir dormirles por aburrimiento. Puesto que esta poesía era de la única que me sabía un trocito de memoria, la repetimos tantas veces, que ahora nos la sabemos todos entera. Y sí, he conseguido que ejerza cierto efecto balsámico, que les ayuda a relajarse.

Puesto que la carta del Maestro del Misterio, me parece un poco elevada para la pequeña, le he preparado esta sobre Espronceda donde debe averiguar el título de la poesía que repetimos y repetimos y repetimos …






La solución: libro estará escondido en la cocina.


Os dejo la canción del pirata interpretada por Tierra Santa:


Y como no, nuestra poesía preferida:

Con diez cañones por banda,
viento en popa a toda vela,
no corta el mar, sino vuela,
un velero bergantín;
bajel pirata que llaman
por su bravura el Temido
en todo el mar conocido
del uno al otro confín.

La luna en el mar riela,
en la lona gime el viento
y alza en blando movimiento
olas de plata y azul;
y ve el capitán pirata,
cantando alegre en la popa,
Asia a un lado, al otro Europa,
Y allá a su frente Estambul:

-Navega, velero mío,
navega  sin temor
que ni enemigo navío,
ni tormenta, ni bonanza
tu rumbo a torcer alcanza,
ni a sujetar tu valor.

Veinte presas
hemos hecho
a despecho
del inglés
y han rendido
sus pendones
cien naciones
a mis pies.

Que es mi barco mi tesoro,
que es mi Dios la libertad;
mi ley, la fuerza y el viento;
mi única patria, la mar.

Allá muevan feroz guerra
ciegos reyes
por un palmo más de tierra,
que yo tengo aquí por mío
cuanto abarca el mar bravío
a quien nadie impuso leyes.

Y no hay playa
sea cualquiera,
ni bandera
de esplendor,
que no sienta
mi derecho
y dé pecho
a mi valor

Que es mi barco mi tesoro,
que es mi Dios la libertad;
mi ley, la fuerza y el viento;
mi única patria, la mar.

A la voz de ¡barco viene!,
es de ver
cómo vira y se previene
a todo trapo a escapar:
que yo soy el rey del mar
y mi furia es de temer.

En las presas
yo divido
lo cogido
por igual:
sólo quiero
por riqueza
la belleza
sin rival.

Que es mi barco mi tesoro,
que es mi Dios la libertad;
mi ley, la fuerza y el viento;
mi única patria, la mar.

¡Sentenciado estoy a muerte!
Yo me río:
no me abandone la suerte,
y al mismo que me condena
colgaré de alguna antena
quizá en su propio navío.

Y si caigo,
¿qué es la vida?
Por perdida
ya la di
cuando el yugo
del esclavo
como un bravo sacudí.

Que es mi barco mi tesoro,
que es mi Dios la libertad;
mi ley, la fuerza y el viento;
mi única patria, la mar.

Son mi música mejor
aquilones,
el estrépito y temblor
de los cables sacudidos
del negro mar los bramidos
y el rugir de mis cañones.

Y del trueno
al son violento,
y del viento,
al rebramar,
yo me duermo
sosegado,
arrullado
por el mar.

Que es mi barco mi tesoro,
que es mi Dios la libertad;
mi ley, la fuerza y el viento;
mi única patria, la mar.

CARTA MISTERIOSA PARA EL DÍA DEL LIBRO: EL MAESTRO DEL MISTERIO


Llega el día del libro y de nuevo he preparado una carta misteriosa para que mis niños encuentren sus libros escondidos.





Os dejo este link donde podéis encontrar una recopilación de cuentos del Maestro del Misterio:  www.ciudadseva.com


Aquí podéis ver una animación del poema "El Cuervo"







Solución:  escondidos junto al pan estarán los libros



Os dejo algunas referencias de donde he encontrado la información para esta carta:


Espero que os haya gustado.